Es muy triste que hoy en día
en el pleno año 2012, todavía haya personas que no saben leer ni escribir. Es
triste reconocer que muchas veces los gobiernos son los culpables. Ya sea por
cuestiones políticas o económicas, pero muy pocos gobiernos hacen algo por
mejorar la situación. En este mundo globalizado necesitamos tener una población
educada para que ayude a resolver los problemas de nuestra sociedad. Sin embargo,
en muchas ocasiones los gobiernos prefieren tener una sociedad analfabeta
porque es más fácil para tomar ventaja de ellos y explotarlos. Mantenerlos
marginados en la pobreza mientras que los políticos se llenas las bolsas de
dinero. La educación te abre los ojos a muchas cosas, te abre las puertas a un mejor
futuro, te abre las puertas a pensar, y luchar contra las injusticias. Tal vez
por estas razones es que muchas veces los gobiernos prefieren no invertir en educación.
Cuantas escuelas hay en nuestros países latinos que no tienen ni maestro, no
tienen ni materiales para impartir clases. Pero vemos a una comunidad hambrienta
por aprender. Que desgracia. Por eso yo creo que la alfabetización es un fenómeno
político con implicaciones pedagógicas.
Monday, March 26, 2012
Saturday, March 17, 2012
Mujeres de América Latina vs. Mujeres en E.E.U.U
Comparando los medios con que cuentan la
mayoría de las mujeres de América Latina con los de las mujeres de los Estados
Unidos varía dependiendo de la situación y del país. Primero en los Estados
Unidos las mujeres tienen más derechos o por lómenos la cultura las respecta y
las valora más que otros países latinoamericanos a causa del machismo. Todavía
hay esa mentalidad que la mujer debe de estar en la casa limpiando, planchando,
cocinando y cuidando de la familia. En los Estados Unidos las mujeres cuentan
con más acceso a la educación y la salud. En muchos países latinoamericanos si
la familia no tiene dinero es muy difícil para que una mujer estudie. En los
Estados Unidos hay becas para mujeres. También, en los Estados Unidos hay
programas que ayudan a las mujeres para que reciban un buen cuidado durante su embarazo.
Desafortunadamente, en muchos países latinos no es así. Si no tienes dinero no
puedes ir al hospital. En Estados Unidos es muy costoso el acceso a servicios médicos,
pero por lo menos puedes pagar a pagos.
Sunday, March 11, 2012
Comparaciones: Mistral vs. Barrios de Chungara
Mistral pensaría que si ella sufrió durante
su niñez, Barrios de Chungara sufrió más. La razón es simple, Mistral tenía un papá
que aunque no lo veía, su papá trataba de traer el sustento. También tenía una mamá
que la cuidaba, le ensenaba y la protegía. Barrios de Chungara, pensaría que
tan afortunada fue Mistral a pesar de venir de una familia humilde porque tuvo
una mamá que cuido de ella. Las dos mujeres son preservadoras y luchonas para
salir adelante a pesar de los obstáculos. Además es obvio que para las mujeres
la familia es muy importante. Mistral habla de su mamá con una gran dulzura y
dice que siempre esta con ella aunque están separadas. Para Mistral su mama fue
y ha sido la mejor maestra del mundo. Por otra parte Barrios de Chingara, su mamá
murió cuando ella era una niña, pero podemos ver como ella básicamente toma el
lugar de su mamá al cuidar de sus hermanas pequeñas. En conclusión para las
dos, la familia es primordial, y en sus cuentos el papel de la mujer es muy
significativo.
Subscribe to:
Posts (Atom)