Para mí ha sido un placer haber tomado esta clase, la razón es porque me gusta aprender sobre la cultura de otros países y además los temas que se trataron en clase fueron bastante interesantes. Me gusta la manera en que el profesor enseña y que respecta la opinión de los estudiantes. Lo que más me gusto de esta clase es que nos abre los ojos para ver la gran diversidad cultural que tenemos en el continente americano. Las cosas buenas y los desafíos que aún hoy en día continúan enfrentando nuestros países latinos. Al igual que mis otros compañeros de clase estoy de acuerdo en que el profesor Serrata es el profesor ideal para enseñar esta clase ya que demuestra tener un amplio conocimiento en los temas referentes a América latina. Disfruté mucho esta clase y me gustó mucho leer las lecturas y ver los videos, creo que a través de las lecturas que leímos en clase tuvimos la oportunidad de conocer a personas maravillosas que cada día luchan por un mundo más justo y mejor, al igual que nos hicieron pensar, dudar, cuestionar, y opinar en clase. ¡Qué maravilla!
Thursday, April 19, 2012
Tuesday, April 17, 2012
Chico Mendes
El video acerca de cómo
Chimo Mendes luchó por defender la selva amazónica es muy interesante. Chico
Mendes es un ejemplo de que hay que luchar en contra de las injusticias, y
luchar por lo que uno quiere. Él sabía que su vida corría un gran peligro por
lo que estaba haciendo pero no se detuvo. Estaba defendiendo la selva y los
derechos de las personas que viven de ella sin destruirla. Estaba luchando
contra grupos poderosos incluso contra el gobierno, los madereros y los
hacendados. Hay personas que tan sólo les importa el dinero y no les importa
destruir al medio ambiente, lo triste es que al destruir la selva están destruyendo
los pulmones de nuestra tierra. Algo que me pareció muy interesante es que en
el video se menciona el gran impacto que tuvo la educación en ayudar a los
caucheros a defenderse y a salir adelante. Yo al igual que Chico Mendes creo
firmemente que una buena educación es la manera de cambiar este mundo y de
ayudar a detener las injusticias. Muchas veces cuando las personas estudian es
como abrir los ojos al mundo y dejar de ser ciegos. La educación abre las
puertas a un mundo más justo. Es triste que Chico Mendes fuera acecinado por
luchar por justicia y por preservar la selva amazónica, pero gracias a él y a
su legado la lucha continua para preservar esas lindas selvas que la madre
naturaleza nos ha regalado. Es verdad que aún hay grupos que continúan talando árboles
clandestinamente y están destruyendo la selva. Pero hay esperanza porque
gracias a Chico Mendes también hay grupos que talan la selva pero con un más
cuidado y con planes para que la selva se regenere y no desaparezca por
completo.
Thursday, April 5, 2012
Los ayoreos
Los ayoreos son un grupo de indígenas bolivianos que vivían
en el bosque. Su estilo de vida o cultura ha sido influida y cambiada con la
interferencia de los misioneros cristianos. Los antropólogos se quejan de que
los misioneros han cambiado la cultura, y es verdad como lo reconoce unos de
los misioneros entrevistado en el video. Antes, los ayoreos hacían sacrificios
humanos para el halcón de la noche sacrificando a su primer nacido. También, si
no querían estar casados continuaban acecinado todos sus hijos que nacían. Como lo menciona un mismo ayoreo, la
cristiandad y la iglesia ha sido algo bueno, les atraído paz porque antes en el
bosque se mataban unos a otros. Pero es verdad que la intervención de los
misioneros ha cambiado esta cultura, porque cuando los ayoreos vinieron a vivir
con los blancos dejaron de creer en todas las leyendas, las historias, y los tabús
que eran parte de su cultura. Los ayoreos han estado migrando a la ciudad
porque en donde ellos viven no hay trabajos ni dinero. Algunas mujeres trabajan
como prostitutas y otro piden limosna. Para la gente de la ciudad esto no esta bien
porque dan un aspecto de suciedad a la ciudad. Los ayoreos dicen que si está
mal que estén pidiendo limosna en las calles, pero que los misioneros blancos
no les enseñaron a cómo sobrevivir en la ciudad y que están progresando poco a
poco. Muchas personas de la ciudad no saben nada sobre la cultura ayorea y los
ayoreos culpan a los blancos de sus desgracias.
Monday, April 2, 2012
Conferencia del Prof. Joel Stillerman
La conferencia del Joel Stillerman me intereso mucho. Primero
porque hablo sobre como en Chile los centros comerciales (Mall) tienen un punto
cultual diferente a los de los Estados Unidos. Los centros comerciales en
Estados Unidos usualmente están localizados en lugares donde hay más tiendas, y
están diseñados para atraer a un grupo de la sociedad en particular.
En Chile los centros comerciales se encuentran en los
centros pobres, donde hay comercio ambulante. El profesor menciono que la economía
chilena ha crecido. Yo pienso, que esto también se debe a que se está
rompiendo el viejo orden donde solo el
hombre trabajaba y las mujeres se quedaban en casa. Cada vez más en nuestros países
latinos podemos ver mujeres trabajando contribuyendo a la economía.
Otra cosa que el profesor hablo fue sobre la estructura
de las ciudades. Nosotros en clase hablamos de que cuando las ciudades latinas
se desarrollaron, la clase más pudiente vivían en el centro de la ciudad.
Diferente a los Estados Unidos donde hoy la clase más pudiente viven afuera de
las ciudades.
Profesores de Chile vs. Michigan
Comparando la situación laboral de los profesores de Chile con los de Michigan; los de Michigan
tienen más oportunidades. Por lo menos en Michigan, la mayoría de los
profesores de preparatoria pertenecen a la unión de maestros que les ayuda, y
garantiza algunos derechos. Por otra parte, en Chile parece que eso no es
posible. Un maestro puede ser despedido básicamente
sin justificación, y ellos son los que tienen que negociar su contrato.
Una manera en la que Chile y Michigan se parecen, es
que el sueldo de los profesores es muy bajo. Con los precios de las cosas
subiendo tan rápido, yo pienso que lo que un profesor gana no es suficiente
para mantener su estatus de clase media. Otra manera en que la situación de Chile
se parece a la de Michigan es que hay muchos profesores, hay mucha competencia,
y no hay trabajos.
Subscribe to:
Posts (Atom)